Viernes, 27 de noviembre de 2015
The documentary "One day I saw 10,000 Elephants" will be Theatrical Released at 18th December 2015
“Un día vi 10.000 Elefantes" Primer largometraje documental dirigido por Alex Guimerà y Juan Pajares llega a las salas de Cine el 18 de Diciembre 2015. Salas y ciudades de Estreno:
Cinemes Girona (Barcelona) – Cines Albéniz (Girona) – Cineteca (Madrid) – Multicines Monopol (Las Palmas de Gran Canaria) – Multicines (Bilbao)
Tras su paso por importantes festivales internacionales como 63º Festival de cine de San Sebastián, 30º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, FICMA de Barcelona, POFF Tallinn Black Nights Festival y haber Ganado el PREMIO LURRA de GREENPEACE, “Un día ví 10.000 Elefantes”, una producción de SeveralStudio en coproducción con Televisión Española (TVE) y Televisión de Catalunya (TV3) llega a las salas de cines el 18 de Diciembre del 2015.
La película documental de animación rememora una vieja expedición cinematográfica en África central, concretamente en Guinea Ecuatorial (ex colonia española)
“Una novela histórica hecha cómic que parece un documental de dibujos animados”
“Un día vi 10.000 elefantes apasiona porque su formato le permite contar una historia con bastante ensoñación, hasta –gracias a sus giros visuales- devenir en leyenda.” Gregorio Belinchón – EL PAÍS
“Un día vi 10.000 elefantes», fantástico ejercicio de memoria y de negror nostálgico de la Guinea española… ” Oti Rodríguez Marchante – ABC
“ Un film de aventuras africanas salidas de los libros de Julio Verne.
La tragedia de la colonización y la mayor tragedia de la descolonización, están en el trasfondo de este film inclasificable”. Nuria Vidal.
PASE DE PRENSA Y ENTREVISTAS
MADRID:
10 Diciembre 2015 – 12:30hs Cineteca Madrid
Plaza de Legazpi, 8 – 28045 Madrid (Matadero Madrid)
PASE DE PRENSA Y ENTREVISTAS
BARCELONA:
11 Diciembre 2015 – 12:30hs Cinemes Girona
Carrer Girona, 175, 08025 Barcelona
Confirmar asistencia:
Johanna Tonini
info.moviesforfestivals@gmail.com
prensa.moviesforfest@gmail.com
Móvil: +34 676 560 286
Sinopsis:
Angono Mba, un octogenario guineano rememora desde el salón de su casa la expedición en la que hizo de porteador para el cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo (Hermic Films), que los llevó entre 1944 y 1946 a recorrer la Guinea española documentando la vida en la colonia y buscando un misterioso lago, donde según contaba una leyenda africana, se podían ver 10.000 elefantes juntos.
De la obsesión del cineasta español por encontrar aquel lago, de las aventuras propias de una expedición por aquel lugar desconocido y de los sentimientos contradictorios de ambos personajes, surge esta historia de fascinación por África, el pasado y la memoria.
De dónde vienen los 10 000 elefantes?
LA EXPEDICIÓN DE HERMIC FILMS
Madrid, España. 1944. El equipo de Hermic films compuesto por: Manuel Hernández Sanjuán (director), Segismundo Pérez de Pedro, “Segis”(operador de cámara), Luis Torreblanca (montador) y Santos Núñez(guionista), tuvo la extraordinaria oportunidad de hacer realidad un sueño. Todos ellos, rondaban la treintena. Para todos, excepto para “Segis”, era su primer viaje a la Guinea Española.
Por encargo del régimen franquista fueron a retratar la vida en la colonia.
Junto al ingeniero Jaime de Foxá, elaboraron algunos planes de trabajo antes de su partida hacia Cádiz. Allí embarcaron en el buque “Domine” y, tras tres semanas de navegación, llegaron a Santa Isabel, hoy Malabo. En aquel exótico decorado pasaron dos años de duro trabajo, penurias económicas y todo tipo de peligros, en una colonia desconocida para la mayoría de los españoles de la posguerra.
Visitaron todos y cada uno de los rincones de aquellas lejanas tierras. Rodaron, al menos, 31 películas documentales y retrataron casi todos los aspectos de aquel mundo en una magnífica serie de más de 5.500 fotografías. Pero a su vuelta a la metrópoli y con el paso de los años, sus trabajos en Guinea acabaron entre el polvo y el olvido.
“Un día vi 10.000 elefantes“ es fruto de más de 16 años de trabajo e investigación y es una apuesta por el género documental “animadoc”.
En ella se mezclan el documental histórico y la animación para crear un universo narrativo propio, que utiliza el pasado como escenario de reflexión sobre el presente.
Este documental sirve además, para rendir homenaje a la desconocida figura de Manuel Hernández Sanjúan, a su equipo y al único país africano castellano parlante.
Los Directores:
Alex Guimerà alias Guime /Director/ Productor/ Editor / www.guime.es
La realización y la post-producción audiovisual también pueden ser un arte y Guime lo explota a un altísimo nivel gracias a su completa formación en cine, televisión y diseño.
El resultado de su necesidad por la experimentación de diferentes estilos, narrativas y formatos hace que, en 2006 siga su aprendizaje “a pie de calle” como freelance, trabajando para agencias de publicidad, productoras y televisiones. Esto le ha llevado, en buena parte, a trabajar en algunos países de Europa, América y África.
Creando así un pozo de conocimiento, experiencia y buen gusto en la producción de proyectos audiovisuales, documentales, publicidad y televisión.
La experiencia y el conocimiento que dan el trabajo y la dedicación lo condujeron a crear en el 2009, el estudio de diseño y productora audiovisual “SeveralStudio”. Toda esta ruta entre formación, trabajo y creatividad lo han llevado a participar en diferentes festivales alrededor del mundo con diversos tipos de proyectos, ya fueran videoclips, documentales o cortometrajes. Desde 2011 comparte este viaje audiovisual con el diseñador, productor y desarrollador web Juan Pajares, alias Flextatowa. Y junto con la gran selección de artistas y creadores con los que Guime colabora constantemente hacen de este productor sinónimo de profesionalidad, dedicación, experiencia, seriedad y pasión.
Juan Pajares alias Flextatowa / Director/ Productor/ Art Director/ www.flextatowa.com
Es un diseñador que combina el cine con la papiroflexia, el desarrollo web, la animación, el diseño de interiores e industrial.
Con “Just do it work” como leitmotiv, su trabajo se fundamenta en la acción, la flexibilidad, la capacidad multidisciplinar, la dedicación y la proximidad con los demás. Y se caracteriza por el uso de materiales orgánicos como: papel, madera e hilos combinados con herramientas digitales (cámara, escaner y ordenador). Motivado por los nuevos retos, aprender, crecer y disfrutar de los procesos. Trata de alcanzar en cada trabajo el mejor resultado posible y le apasiona buscar soluciones.
Ficha técnica:
Título original – Un día vi 10.000 Elefantes
Título en Inglés – One day I saw 10.000 Elephants
Productora – SeveralStudio.
Coproducción – Radio Televisión Española (RTVE) y TV3
Género – Documental histórico de animación (animadoc)
Duración – 80 Minutos
Sonido – 5.1 y esterero
País – España
Año – 2015
Lengua Original – Castellano
Subtítulos – Inglés
Técnicas animación – Motion graphics, 2d y 3d, stopmotion.
Equipo técnico principal:
Dirección – Alex Guimerà y Juan Pajares
Idea original y Guión – Pere Ortín
Basado en una historia original de – Juan Tomás Ávila Laurel
Producción ejecutiva – Alex Guimerà (SEVERALSTUDIO), Andrés Luque (RTVE), Jordi Ambrós (TV3)
Producción delegada Tv3 – Joan Pavón
Director Animación – Alex Guimerà
Director Fotografía – Alex Guimerà
Montaje – Alex Guimerà
Banda sonora original – Benjamin Fert
Rap “Un día vi 10.000 elefantes“ – Fábel (feat. El Chojin)
Diseño de sonido y Mezclas – Elías Arias y Juan Sanchez “Cuti”
Dirección de arte – flextatowa
Caligrafía – Ricardo Rousselot
Equipo Artístico:
Angono MBA_ Sergi Davies
Asistenta_ Mireia Pérez
Periodista_ Mireia Esteve
Actores de Doblaje:
Manuel Hernández Sanjuán_ Toni Garrido
Angono MBA_ Gorsy Edu
Esono Ebang_ Pedro Esono
Web de la película y descargas:
Tráiler: https://vimeo.com/134171751
Twitter: @10000Elefantes
Facebook: https://www.facebook.com/10000elefantes
SALAS DE CINE Y CIUDADES:
– Madrid (Cineteca)
– Barcelona (Cinemas Girona)
– Girona (Cinema Albéniz)
– Las Palmas de Gran Canaria (Multicines Monopol)
– Bilbao (Multicines)
Contacto de Prensa y Entrevistas:
Johanna Tonini
info@moviesforfestivals.com
prensa.moviesforfest@gmail.com
Móvil: 676 560 286